Alumnos del internado de la Escuela F 174 de Lumaco recibieron una importante implementación para la creación del taller de costura. La actividad se desarrollo en dependencias del internado oportunidad en el que las autoridades locales dirigidas por el Alcalde Alejandro Fuentes hicieron entrega de 3 computadores, 5 maquinas de coser, 2 planchas a vapor y material para la ejecución del taller, todo adquirido con fondos correspondientes a la subvención escolar preferencial (SEP), proveniente del Ministerio de Educación, los que a juicio de los apoderados, están siendo bien administrados y distribuidos a los diferentes establecimientos educacionales de la comuna.
Verónica Beltrán, Directora de la Escuela, señalo que “la idea central es crear instancias que vayan en directo beneficio de los alumnos, pero también para apoyar el hogar, queremos entregar no solo preparación académica si no entregarles enseñanza adicional, en ese sentido hemos creado este taller de costura para que los alumnos aprendan desde lo básico en costura como pegar un botón hasta algo más complejo como una prenda de vestir, tenemos un compromiso del encargado del internado, de la monitora Sra. Rosa Torres, de los alumnos y también de los apoderados, quienes pueden integrarse a estos talleres.”

En nuestro país la segunda causa de muerte son los accidentes relacionados al consumo de alcohol. La ingesta de esta sustancia se encuentra normalizada en la cultura nacional por lo que la prevención requiere problematizar creencias arraigadas al respecto y desnaturalizar el consumo desde edades tempranas. Debido a esto, es que SENDA elaboró el primer material preventivo en alcohol orientado a los alumnos de quinto básico, porque es en esta etapa del ciclo vital donde se forma una conducta hacia el futuro, y en general se forman una opinión de ciertos temas. En la jornada asistieron más de 100 profesores de establecimientos municipales y particulares subvencionados de diversas comunas de la región. La profesora de la Escuela Los Carrera De Lautaro, Paula Poblete señaló lo relevante que es entregar conocimientos a los niños de quinto básico. “Encuentro que la capacitación fue muy buena el material es acorde a la edad de los niños. Creo que quinto año básico es la mejor edad para transmitir conocimientos asociados a esta temático, porque los niños absorben todo”. Afirmó Paula.

De esta manera, el Intendente de la Araucanía Andrés Molina felicitó el trabajo de SENDA, porque entrega las herramientas claras a los profesores para que sea a través de la educación la fórmula adecuada para prevenir desde la infancia. “La droga daña el entorno familiar por ello lo primero es prevenir y que mejor que entregando las herramientas a los profesores para que ellos puedan luchar, combatir, enseñar y educar a los niños en el buen camino”. Afirmó el Intendente. El Coordinador Regional de SENDA Araucanía, Mario Jorquera felicitó a los profesores por la buena acogida a esta jornada. “Son los profesores los guías en el aprendizaje de los niños por ello les entregamos las herramientas necesarias en una capacitación por primera vez en alcohol donde entregamos las pautas de todo lo que significa esta droga lícita que provoca mucho daño a nivel país.” Por último, se entregó a cada uno de los profesores, un set de materiales didácticos para ser usados en los talleres que apliquen en el aula con los alumnos de quinto básico, talleres didácticos que demuestren la importancia que estimular los buenos hábitos de vida, lejos del consumo de alcohol.

El Pasado Viernes 22 de Marzo se realizo la Ceremonia de Egreso de 40 Beneficiaras de este programa, la actividad se llevo a cabo en el Centro Cultural de Capitán Pastene y conto con la presencia del Alcalde de la Comuna Alejandro Fuentes,  la Directora (S) del Sernam IX Región  Srta. Hsiu Jiuan Wu Barraza  y los Concejales Agustín Lagos y Salvador Rain. En la oportunidad las autoridades hicieron entrega de los certificados a 40 mujeres que egresan del programa y dieron la bienvenida a las nuevas beneficiaras, todas mujeres pertenecientes a la comuna de Lumaco y que participaran de diversas capacitaciones.  

 

El Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, es un programa que se ejecuta en el marco de un convenio suscrito entre el Servicio Nacional de la Mujer, y la Municipalidad de Lumaco, cuyo objetivo es contribuir a la inserción laboral de calidad de las mujeres, entregando herramientas para enfrentar las principales barreras de acceso que enfrentan para incorporarse y mantenerse en el mercado laboral.

 

Para ello, el programa plantea una estrategia de intervención promocional, que por un lado combina el fortalecimiento y desarrollo de capacidades y habilidades laborales de las Jefas de Hogar, y por otro articula la oferta de las redes institucionales de apoyo de forma cada vez más coordinada, oportuna y pertinente a los perfiles de las mujeres participantes de este programa, con el propósito de entregar a estas mujeres  herramientas para que mejoren su empleabilidad y condiciones laborales.

 

El Alcalde de la Comuna, Alejandro Fuentes, señalo que el compromiso del Gobierno Comunal es continuar apoyando a las mujeres que hoy egresan, creando redes con otras instituciones y programas.      Al conversar con las mujeres que egresan hoy, me siento orgulloso de cómo con el trabajo en conjunto con Sernam se pueden lograr beneficios para nuestras dueñas de casa”

 

En la actividad egresaron 40 Mujeres que han recibido beneficios tales como atención dental, atención oftalmológica, capacitación, además se gestionó la participación de emprendedoras en Cursos de Computación a través de OMIL, y participación en programa de formación para emprendedoras a través de  de SENCE, como “Administración General de la Micro Empresa y  Manejo en Computación Nivel Usuario”. También recibieron apoyo para integrar programas de Nivelación de estudios y Alfabetización.

Volver Arriba