TEMUCO.- Impresionantes espacios interiores que representan íconos de la historia de la cultura occidental son parte de la muestra del fotógrafo italiano Massimo Listri, que se presenta en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Frontera.

La muestra se presenta por primera vez en Chile, previa exhibición en la Sala de Artes Las Condes. Su montaje en la UFRO responde a un esfuerzo conjunto de la Dirección de Extensión y Formación Continua de la U. de La Frontera, la Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura, la Dirección de Bibliotecas y Recursos de la Información, entre otras unidades académicas.

La inauguración de la muestra contó con la presencia de autoridades universitarias, regionales y la Presencia del Alcal de la Comuna de Lumaco Alejandro Fuentes, además de la participación del cónsul de Italia en Temuco, Italo Capurro. En la ocasión, se destacó el esfuerzo de las instituciones por traer a La Araucanía una exposción de estas características. Asimismo, en la ceremonia se entregó un reconocimiento a la coordinadora de la muestra en Chile, Bernardette Briedfelt.

FOTOGRAFÍA ARQUITECTÓNICA Y PATRIMONIAL

La Dirección de Extensión y Formación Continua abre sus puertas para presentar a uno de los mejores autores de fotografía arquitectónica y patrimonial de los últimos tiempos, un artista que invita a entrar tanto a lugares escondidos e inaccesibles, como a otros que han marcado la historia cultural de occidente.

Una serie de 21 fotografías en gran formato que se presentan por primera vez en Chile, gracias al auspicio de la Embajada de Italia y al Instituto Italiano de Cultura, develan al espectador espacios interiores de impresionante grandiosidad y belleza, muchos de ellos nombrados por la UNESCO como Patrimonio Arquitectónico de la Humanidad, mientras que otros han sido restaurados recientemente, pero todavía no son de acceso público, tales como: el Museo del Vaticano, la Galería Uffizi en Florencia, el Castillo de Compiegne en Francia, la Biblioteca de la Abadía de Melk en Austria, el Museo de Ciencias Naturales en Turín, el Palacio Real de Estocolmo y el Palacio de Versalles.

Massimo Listri (1954) es el primer autor vivo de los últimos siglos que expone sus obras en el Vaticano. Es notable la influencia de su Florencia natal, así como de la escultura romana, de libros y de Franco María Ricci, el editor de libros de arte con quien fundó la revista “FMR”, un importante referente para el arte y la fotografía mundial en la década de los años ’80.

Su mirada analítica y reveladora, que va mucho más allá de la pura documentación, ha indagado los espacios internos develando el alma del edificio. Ha descubierto e inmortalizado la cámara oculta, ha llevado luz al interior de castillos antiguos, de villas o palacios patricios, de jardines escondidos, de bibliotecas de conventos, monasterios y antiguas universidades.

Los curadores de la exposición son los italianos Sergio Fintoni y Massimo Scaringella, quienes señalan, respectivamente, que su fotografía “logra crear un vacío que es llenado por el espectador con su visión subjetiva” y “nos hace reflexionar sobre el complejo y turbador equilibrio entre vacío, solidez, forma, color, materia y cultura que éstos (espacios interiores) nos plantean”.

La exposición estará abierta al público hasta el 8 de agosto en la Sala de Exposiciones de la UFRO (Prat 321), de lunes a sábado de 9:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00 horas.

Volver Arriba